En un mundo económico cada vez más interconectado, comprender herramientas estratégicas que impulsan el comercio y la inversión es fundamental. ¿Has escuchado hablar del impacto de las Zonas Francas en la economía Colombiana? las cuales generan, aproximadamente 152.000 empleos directos.
Si eres un empresario o inversionista buscando optimizar operaciones y quieres acceder a beneficios significativos, entender qué es una Zona Franca es el primer paso hacia una decisión informada. Definiremos el concepto de Zona Franca, con énfasis en su significado en Colombia y en cómo Zona Franca de Occidente puede ser tu socio estratégico.
¿Qué es una Zona Franca?
A nivel general, cuando nos preguntamos qué es una Zona Franca, nos referimos a un área geográfica delimitada dentro de un país que opera bajo un régimen normativo especial, usualmente con regulaciones económicas y aduaneras más flexibles que las del resto del territorio nacional.
El propósito fundamental de una Zona Franca es fomentar el comercio internacional, atraer inversión extranjera directa, estimular la producción de bienes y servicios para exportación e impulsar el crecimiento económico. Somos, en esencia, motores de desarrollo con condiciones favorables para las empresas.
¿Qué es una Zona Franca en Colombia?
Ahora, aterricemos el concepto: qué es una Zona Franca en Colombia. En nuestro país, una Zona Franca es un área geográfica específica dentro del territorio nacional, donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Esta definición, respaldada por entidades como ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), implica que estas zonas poseen límites geográficos claros y un marco regulatorio diferenciado.
La legislación clave que define qué es una Zona Franca en Colombia y su funcionamiento incluye la Ley 1004 de 2005 (Ley de Zonas Francas) y el Decreto 2147 de 2016, entre otras normativas que han evolucionado para fortalecer este régimen. Para efectos de impuestos a las importaciones y exportaciones, las mercancías que ingresan a estas zonas se consideran, en principio, fuera del territorio aduanero nacional.
Tipos de Zonas Francas en Colombia

Comprender qué es una Zona Franca en Colombia también implica conocer sus diferentes modalidades, diseñadas para adaptarse a diversas necesidades empresariales:
- Zonas Francas Permanentes (ZFP) o Multiempresariales: Son áreas donde múltiples empresas (usuarios) pueden establecerse para desarrollar actividades industriales, comerciales o de servicios. Funcionan como grandes parques empresariales, fomentando clústeres y sinergias. Zona Franca de Occidente es un ejemplo destacado de este tipo, ofreciendo infraestructura y servicios para diversas compañías que entienden qué es una Zona Franca y sus ventajas.
- Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) o Uniempresariales: Se autorizan para un único proyecto de gran impacto económico y social. Pueden enfocarse en producción de bienes, servicios, agroindustria, salud, entre otros.
- Zonas Francas Transitorias: Autorizadas por un período limitado para la celebración de ferias, exposiciones, congresos o seminarios de relevancia nacional o internacional.
Beneficios Clave de una Zona Franca en Colombia

Los beneficios son el corazón de por qué una empresa decide operar bajo este régimen. Al preguntarse qué es una Zona Franca y por qué es atractiva, la respuesta se encuentra en sus múltiples ventajas:
Beneficios Tributarios:
- Tarifa Reducida del Impuesto sobre la Renta: Los usuarios industriales gozan de una tarifa del impuesto de renta del 20%, condicionada al cumplimiento de plan de internacionalización.
- Exención de IVA: No se causa IVA para materias primas, partes, insumos y bienes terminados vendidos desde el Territorio Aduanero Nacional (TAN) a usuarios industriales de Zona Franca, ni en ventas entre ellos.
- Exención de Impuesto sobre Dividendos: Bajo ciertas condiciones, los dividendos pagados por empresas en Zona Franca pueden estar exentos.
- Deductibilidad de Impuestos Locales: Impuestos como el ICA y predial pagados son 100% deducibles del impuesto de renta.
Ventajas Aduaneras:
- Extraterritorialidad Aduanera: Las mercancías ingresadas se consideran fuera del TAN para efectos de derechos de importación. Exención de Derechos de Importación: No se pagan aranceles ni IVA sobre bienes de capital, equipos, materias primas e insumos importados desde el exterior.
- Almacenamiento Ilimitado: Las mercancías pueden permanecer indefinidamente sin incurrir en obligaciones tributarias o aduaneras.
- Procedimientos Aduaneros Simplificados: Procesos menos burocráticos para el ingreso y salida de mercancías.
- Procesamiento Parcial Fuera de la Zona: Posibilidad de realizar parte del proceso productivo fuera de la Zona Franca por tiempo limitado.
Beneficios Operacionales y Logísticos:
- Ubicaciones Estratégicas: Como Zona Franca de Occidente, que goza de una posición privilegiada cerca a Bogotá y corredores logísticos clave.
- Acceso a Mercados Internacionales: Facilidad para exportar y aprovechar acuerdos comerciales.
- Ventas al Territorio Nacional: Posibilidad de vender al mercado local, previa nacionalización.
¿Qué Sectores Prosperan en una Zona Franca?

El régimen de Zona Franca es versátil y acoge a una amplia gama de sectores. Comúnmente, operan:
- Actividades Industriales: Producción, transformación o ensamble de bienes.
- Actividades Comerciales: Comercialización, almacenamiento y conservación de bienes.
- Actividades de Servicios: Logística, transporte, telecomunicaciones, TI, I+D, salud, turismo, y servicios de apoyo empresarial.
Zona Franca de Occidente: Plataforma Estratégica para el Crecimiento
Ahora que tienes una idea más clara sobre qué es una Zona Franca , es vital saber dónde puedes materializar estas ventajas. Zona Franca de Occidente es un parque empresarial de primer nivel, diseñado para que las empresas no sólo comprendan qué es una Zona Franca, sino que vivan sus beneficios día a día.
Zona Franca de Occidente ofrece el entorno ideal para capitalizar estas ventajas. Nuestro compromiso es proporcionar la infraestructura y el acompañamiento necesarios para que tu inversión prospere.
¿Estás listo para explorar cómo Zona Franca de Occidente puede ser el motor de expansión y optimización? Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia un futuro más competitivo.