Son muchos los empresarios que han elegido las zonas francas como el territorio ideal para la instauración de distintos tipos de empresas. Esta es una gran oportunidad de inversión teniendo en cuenta los beneficios tributarios y de comercio que reciben aquellas compañías que deciden instalarse en estas áreas del país. Hoy te contaremos todo lo que debes saber sobre los distintos tipos de usuarios de zonas francas en Colombia, pues sin duda, este es un tema indispensable que debes conocer.
Las empresas en las zonas francas son denominadas usuarios y existen de varios tipos: usuarios operadores, usuarios industriales de bienes, usuarios industriales de servicios, usuarios comerciales, usuarios expositores y usuarios administradores. La asignación que se les otorgue dependerá del tipo de actividad que realicen y de las funciones que ejerzan en el interior de estas zonas francas.
Principales Tipos de Usuarios de Zonas Francas en Colombia
Como ya te lo mencionamos, existen varios tipos de usuarios (empresas) en las zonas francas. A continuación, vamos a definir en qué consiste cada uno, así como el rol que cumplen dentro de las zonas francas.
Usuario Operador
Empresa ubicada en cada Zona Franca que controla, promociona y asesora, también reporta al MINCIT MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO el cumplimiento de los compromisos de empleo e inversión. El Usuario Operador es una empresa que se encarga de la administración, promoción, control, supervisión y dirección de la zona franca en la que se encuentra; por lo que su rol es fundamental para el correcto funcionamiento de estas zonas. Además, los usuarios operadores son los encargados de autorizar a las empresas que se van instalando en la misma área franca que es de su competencia.
Usuarios Industriales de Servicios
Son empresas que desarrollan actividades vinculadas a la logística, empaque, transporte, distribución, etiquetado, almacenamiento, telecomunicaciones y la transmisión de datos, entre otras cosas. Se encargan, además, de la investigación tecnológica y científica, de la asistencia médica, soporte técnico y la reparación de equipos, así como de los servicios de consultoría o auditorías. Este tipo de empresas benefician a muchas empresas ubicadas en Colombia ofreciendo ventajas importantes como el Flujo de Caja, nacionalizaciones parciales, altos estándares de seguridad, doble control de inventarios, entre otras.
Usuarios Industriales de Bienes
Son empresas autorizadas para la producción, transformación y ensamblaje de materias primas o productos semi terminados o intermedios en bienes y productos finales a través del procesamiento. Estas funciones deben realizarse solamente al interior de la zona franca que le corresponde.
Usuarios Comerciales
Como su nombre lo indica, los usuarios comerciales de las zonas francas son empresas que se encargan de realizar actividades de comercialización, almacenamiento, conservación mercadeo y distribución de mercancías propias o de terceros para vender en Colombia o a otros países, aprovechando el beneficio de no nacionalizar en la segunda opción.
A diferencia de los casos anteriores, hay algunas restricciones que los usuarios comerciales tienen. Una de ellas es que no pueden ocupar un área de más del 15% del área total de la zona franca donde se encuentran. Además, el usuario comercial no puede tener calificación de bienes ni de servicios y por ser empresas ya existentes en Colombia no tienen el beneficio de renta diferencial.
Usuarios Expositores
Los expositores son empresas que se instalan temporalmente en las zonas francas transitorias cuando hay eventos o ferias. Cabe resaltar que, estos eventos son considerados de carácter relevante a nivel nacional o internacional, siendo esta particularidad la que habilita a que sean llevados a cabo en el marco del régimen de Zona Franca.
Usuarios administradores
Dentro de las zonas francas transitorias, los usuarios administradores son empresas que llevan a cabo la organización de eventos que tienen relevancia en términos nacionales o internacionales. En este sentido, el usuario administrador es la persona que se encarga de ejecutar actividades de administración, dirección y promoción de estos eventos que tienen lugar en las zonas francas transitorias.
Actualmente, somos cerca de 1.200 empresas ubicadas en las diferentes Zonas Francas en el país. En Zona Franca Occidente somos uno de los más de 40 Usuarios Operadores encargados de controlar y asesorar a los diferentes usuarios (Empresas) ubicadas en las 124 Zonas Francas en Colombia.