Beneficios y ventajas

De operar en Zona Franca Occidente

Beneficios Tributarios

Accede a incentivos para potenciar la competitividad y sostenibilidad de tu empresa en la Zona Franca de Occidente

Impuesto a la renta

35%

20%

Arancel

5%-15%

0%

IVA Compras Nacionales

19%

0%

IVA Compras Extranjeras

19%

0%

Exoneración ICA (Impuesto de la Industria y Comercio) Definida por el estatuto tributario de Mosquera

Facilidades Aduaneras para tu Operación Global

Simplifica tus operaciones de comercio exterior con procesos aduaneros más ágiles, seguros y eficientes desde la Zona Franca de Occidente

Opción de nacionalizar MP o el producto final

Almacenamiento por tiempo ilimitado

Compra entre empresas de ZF sin IVA

Traslado entre ZF de mercancía Nacional, sin autorización de Dian

Procesamientos
Parciales

Libre movimiento de mercancías desde ZFO hacia puertos

Distribución logística internacional

Exportaciones autorizadas por el UO con destino al aeropuerto Int, El Dorado

Los bienes producidos en ZF adquieren origen para TLC

Libre movimiento de mercancías desde ZFO hacia puertos

Distribución logística internacional

Exportaciones autorizadas por el UO con destino al aeropuerto Int, El Dorado

Ventajas Logísticas que Impulsan tu Operación

Simplifica tus operaciones de comercio exterior con procesos aduaneros más ágiles, seguros y eficientes desde la Zona Franca de Occidente

Ubicación Estratégica para importaciones y exportaciones de bienes & servicios

a 16 km del aeropuerto internacional el dorado

Ubicados a 7Kms de Bogotá D.C. lo cual es ideal para IMPO & EXPO

Tren electrico de alta velocidad REGIOTRAM pasa enfrente a ZFO reduciendo tiempo de desplazamiento de las personas.

Preguntas frecuentes Zona Franca

Preguntas frecuentes para empresas en zonas francas

La zona franca son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional donde se llevan a cabo actividades industriales, comerciales y de servicios bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. 

Estas zonas gozan de algunos beneficios tributarios, como la exención del pago de derechos de importación de mercancías, así como exoneraciones de algunos impuestos o una regulación diferente de estos.

¿Cuántas Zonas Francas existen en Colombia? A la fecha, se encuentran en funcionamiento once Zonas Francas repartidas en los siguientes municipios: Barranquilla (1), Bogotá (1), Cali (1), Cartagena (2), Cúcuta (1), La Tebaida (1), Palmira (1), Santa Marta (1), Sopó (1) y Rionegro (1)

Las zonas francas son espacios específicos en Colombia que se encuentran claramente definidos dentro del territorio nacional.

En estas áreas se llevan a cabo diversas actividades industriales, como la producción de bienes y servicios, así como actividades comerciales.

Estas actividades se realizan bajo un conjunto de regulaciones especiales relacionadas con impuestos, aduanas y comercio exterior.

Además, se goza de algunos beneficios tributarios, como la exención del pago de derechos de importación de mercancías. De igual manera, exoneraciones de algunos impuestos o una regulación diferente de estos, según los tipos de zonas francas. 

Los usuarios de zona franca también pueden acceder a la tarifa única de impuesto de renta, lo que resulta en ventajas fiscales para las operaciones industriales de bienes y servicios.

Las empresas que operan dentro de las Zonas Francas pueden importar, producir y luego reexportar sus mercancías sin pagar los mismos impuestos aduaneros, ni lidiar con las mismas restricciones aduaneras a las que se enfrentarían si tuvieran su sede en cualquier otro lugar del país.

En Colombia existen ocho Zonas Francas Permanentes y catorce Zonas Francas Permanentes Especiales disponibles, donde se desarrollan actividades industriales de bienes y servicios, promoviendo la generación de economías de escala y la implementación de limpia y buenas prácticas.

Estas zonas económicas están diseñadas para atraer nuevas inversiones de capital y fomentar la captación de nuevas inversiones, a través de la creación de empleos directos y formales y la adopción de buenas prácticas empresariales.

Dentro de estas clases de zonas, se facilita el comercio de bienes y servicios, aplicando estrictos procedimientos del comercio de bienes para facilitar su venta en mercados internacionales, generando oportunidades en regiones donde se impulsa el desarrollo del libre comercio y la inversión en tecnología, producción limpia y sostenible.

En las zonas francas en Colombia, no se generan ni se requiere el pago de impuestos aduaneros, como el IVA y los aranceles, en las mercancías importadas.

Existe la posibilidad de exportar tanto a terceros países como al mercado nacional desde el parque empresarial de occidente. Además, las mercancías de origen extranjero que se ingresan a la Zona Franca pueden permanecer en ella de manera indefinida.

El régimen de zona franca promovido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca crear patios, oficinas y locales que fomenten la actividad económica y la generación de empleo.

La zonas franca permanente se ha convertido en espacios de alto valor para el comercio y la industria, gracias a sus conceptos de seguridad y transparencia que atraen a industriales altamente productivos.

Además, su infraestructura y servicios de primer nivel facilitan el comercio internacional y la estructuración de proyectos. Estas zonas permiten a las empresas servicios y a los usuarios de zona franca operar dentro de un marco legal favorable.

Los diversos tipos de zona franca aseguran que tanto los usuarios de zona como las industrias disfruten de beneficios específicos según sus necesidades.

Si estás interesado en aprovechar los otros incentivos que ofrece el país, el régimen de zonas francas en Colombia es una excelente opción para los exportadores. Para aquellos que desean aprender cómo exportar, existen diversas opciones de formación en exportación que brindan herramientas fundamentales para iniciar el proceso.

Con la asesoría exportador artículos, los empresarios pueden comprender mejor los beneficios y desafíos al exportar desde Colombia. Las zonas francas y otros incentivos permiten desarrollar actividades industriales de manera más eficiente, especialmente en áreas como la materia cambiaria tributaria aduanera.

Si deseas exportar formación internacional herramientas, es esencial contar con la orientación adecuada, por lo que muchas empresas ofrecen asesoría preguntas frecuentes para aclarar dudas comunes. Además, al comprar a proveedores colombianos, asegúrate de encontrar su proveedor herramientas que cumpla con tus necesidades específicas.

La página de aliados estratégicos también es una excelente fuente de información. No olvides revisar la política de tratamiento de datos al gestionar tus exportaciones, ya que es importante cumplir con todas las regulaciones.

Si estás buscando exportar desde Colombia o aprender más sobre cómo exportar con formación internacional herramientas, las opciones de asesoría están disponibles para guiarte en todo el proceso.

La administración central de aduanas realizará la importación o exportación de mercancías desde zonas francas, así como la importación de mercancías desde puertos o carga, terrestre a través de las instituciones establecidas en el parque empresarial de occidente.

Las zonas francas permanentes desempeñan un papel crucial en el desarrollo de actividades industriales de bienes, operando bajo un régimen de zonas francas que promueve la captación de nuevas inversiones de capital.

Estas áreas se consideran fuera del territorio en lo que respecta al territorio aduanero nacional, con un enfoque especial en materia tributaria aduanera, lo que facilita el procedimiento del comercio de bienes y servicios para facilitar su venta dentro y fuera del territorio aduanero.

Existen diversos tipos de zonas francas, y dentro de estas se implementan estrictos conceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia y buenas prácticas, asegurando que los procesos industriales altamente productivos y competitivos se lleven a cabo eficientemente.

Estas zonas también fomentan la generación de economías de escala, contribuyendo al crecimiento del comercio exterior y apoyando la entrada de mercancías ingresadas para impulsar la productividad nacional. Además, generan empleos directos y formales, fortaleciendo la economía en los sectores más dinámicos.

Es fundamental entender las distintas clases de zonas francas y su relevancia en la industria moderna. Todos los derechos reservados.

Manténgase actualizado Sobre Zona Franca

Blog de Zona Franca Occidente

Éxito zona franca: historias, innovación y alianzas que transforman negocios

Derecho aduanero en Zona Franca: la clave para operaciones seguras y eficientes

Gestión eficiente: el modelo de Zona Franca Occidente para impulsar tu empresa