
5 pilares de la normativa GMP en la industria farmacéutica
¿Sabías que la correcta implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, por sus siglas en inglés) no solo es un requisito regulatorio, sino una ventaja competitiva crucial en la
Conozca
Con más de 15 años de experiencia como Usuario Operador y resaltando nuestro excelente servicio, contamos con todo lo necesario para ser Usuario Operador de su proyecto en cualquier parte del país.
Empresas de diferentes sectores
Como Usuario Operador de Zona Franca de Occidente en Mosquera.
Como la mejor Zona Franca de las américas para PYMES por el FDI Intelligence (Financial Times)
para el desarrollo de programas ambientalmente sostenibles
El Usuario Operador de Zona Franca tiene como función principal capacitar a sus Usuarios. Además vigilará y autorizará las operaciones de ingreso y salida de mercancías bajo control aduanero; velando siempre por el cumplimiento de la ley.
Propuesta
Nuestra propuesta de valor como
Ajustadas a las necesidades de cada proyecto e incentivar nuevos negocios y potenciar clientes de nuestros clientes.
Nos interesa conocer sus procesos operativos y administrativos de esta manera blindarlos en equipo para que sean confiables, oportunos y seguros.
Con más de 10 años de experiencia en el Régimen Franco en constante actualización, dinámico, fácil de aplicar, con acceso fácil desde cualquier computador o Tablet, con posibilidad de integrar con los sistemas operativos, siendo Intercomex un sistema amigable para las Zonas Francas para controlar el ingreso y salida de la mercancía y así garantizar una excelente logística dentro de la misma.
Excelente relacionamiento con entidades gubernamentales Abriendo puertas para consultas, ejecución de operaciones especiales, programación de visitas requeridas y reconocimiento de nuestra operación como una de las más confiables a nivel nacional entre las #ZonasFrancasEnColombia.
Capacitaciones gratuitas + webinars Ofrecemos capacitaciones gratuitas dictadas por el Socio de Saberex, quién cuenta con +20 años de experiencia en Comercio Exterior, Asesoría Tributaria y Aduanera.
Beneficios
Preguntas
El Usuario Operador (OU) es la persona jurídica autorizada para dirigir, administrar, supervisar, promover y desarrollar una o más Zonas Francas, así como para habilitar a sus usuarios.
Para garantizar una gestión adecuada de los residuos y evitar afectaciones o daños a la población, las industrias de producción, transformación y procesamiento a menudo requieren ubicaciones alejadas de la expansión urbana. Estas industrias, que pueden incluir usuarios operadores, franca usuario y otros usuarios, deben estar instaladas exclusivamente en un área declarada como zona franca.
Este tipo de usuario realiza actividades bajo las normativas de comercio exterior y opera bajo la principal función de un usuario operador. Estas áreas declaradas como zona franca permiten la participación de usuario comercial y otros usuarios que se desempeñan en sectores como telecomunicaciones, almacenamiento y organización. Además, incluyen la gestión y realización de actividades como la reparación de equipos, naves, aeronaves, entre otras. Los bienes usuario industrial y servicios usuario industrial que operan en las zonas francas deben cumplir con los requisitos de información para captura, procesamiento y con las autorizaciones del usuario operador necesarias para operar de manera eficiente y segura, así como calificar para operar legalmente en las zonas francas. El usuario operador debe también cumplir con el marco contable y tributario comercio. Finalmente, los usuarios industriales de servicios deberán operar dentro del marco tributario comercio exterior, asegurando un cumplimiento riguroso.
Los lotes industriales son un recurso valioso para las empresas y los inversores. Sus características le permiten ser usado en diferentes tipos de actividades. Sin embargo, se dividen según su empleo:
Transformación: Diseñado para industrias dedicadas a la conversión de materia prima y que requieran energía de media tensión.
Sin Transformación: Diseñado para industrias que requieren energía de bajo voltaje, como plantas de ensamblaje, almacenes, oficinas, etc.
Logística: Diseñado para industrias involucradas en el almacenamiento, distribución y transporte de mercancías. Las zonas francas permanentes especiales son áreas declaradas como zona franca, donde el usuario industrial de servicios o de bienes tiene la posibilidad de realizar actividades industriales, comerciales o de servicios.
Las zonas francas transitorias son áreas declaradas como zona franca donde los servicios deberán estar destinados exclusivamente a usuarios industriales de servicios o a usuarios de zona franca. Estas áreas permiten a los tipos de usuarios de zonas francas, zona franca usuario y franca usuario industrial, realizar otras las siguientes actividades: reempaque, envase, etiquetado, así como la captura, procesamiento de datos y organización, gestión de información. Además, estas zonas facilitan actividades como datos, investigación científica, tecnológica, asistencia médica y abarcan tareas contables y tributarias de comercio exterior.
Estas áreas también permiten a usuarios comerciales realizar diversas actividades relacionadas con la operación de zonas francas, entre otras. Los bienes usuarios industriales y el operador usuario operador pueden llevar a cabo tareas como la reparación de equipos, naves, aeronaves, además de cumplir con las normativas establecidas. Todos los usuarios deben cumplir con las normativas contables y tributarias establecidas para el comercio exterior en áreas declaradas como zona franca, asegurando la correcta información para captura, procesamiento, y calificar ante las autoridades correspondientes con las autorizaciones del usuario operador.
Las inversiones en un lote industrial de servicios usuario resultan atractivas cuando las necesidades de una empresa están relacionadas con actividades de almacenamiento y transmisión de datos, producción, fabricación, empaque, reempaque, envase o distribución. El lote industrial de bienes usuario es un requisito necesario para cualquier usuario comercial, usuario operador, empresario, director o gerente que quiera aumentar la eficiencia del negocio o expandirse a un centro de manipulación, distribución, empaque, reempaque y etiquetado, y para ello hay algunas características que son importantes para el crecimiento de tu compañía. Además, un lote bien ubicado facilita la administrar, supervisar, promocionar y desarrollar una o varias actividades como el procesamiento de materias primas, almacenamiento, soporte técnico, mantenimiento y reparación de equipos, y mercadeo, comercialización, almacenamiento.
Es esencial también para el usuario operador contar con las debidas autorizaciones del usuario para llevar a cabo la captura, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos entre otras operaciones claves.
Tamaño: El sitio debe ser lo suficientemente grande para acomodar maquinaria y equipo, o suficiente espacio para almacenamiento.
Adaptabilidad: Los lotes deben estar diseñados para adaptarse a todas las necesidades del negocio, ya sea en logística, producción o comercio.
Funcionalidad: La funcionalidad depende de las necesidades del negocio, pero muchos requieren servicios adecuados al sector, como baja y media tensión, agua potable e Internet.
Un lote bien diseñado ofrece espacio para el mantenimiento y reparación de equipos y soporte a actividades de mercadeo, comercialización, distribución y transmisión de datos y organización de la información, aspectos críticos para el éxito de industriales de bienes usuarios y soluciones inmobiliarias usuario. En varias zonas francas entre otras las siguientes, como la zona franca parque central o la franca permanente especial, se optimizan estos espacios para usuario operador empresas. Las inmobiliarias usuario operador y las empresas instaladas también se benefician de la infraestructura que controla las operaciones de comercio, facilitando el crecimiento de comercio, industria y turismo. Hoy en día, zonas francas existen como centros estratégicos que apoyan tanto a industriales como a operadores.
Las bodegas industriales son una parte central de la logística de muchas empresas en todo el mundo. Es un lugar físico para mantener en buen estado los productos de una empresa o mercancías en ruta y se diferencia de una minibodega o bodega de self storage por la gran cantidad de mercancías o bienes que maneja. En el contexto de las operaciones en zonas francas permanentes y francas permanentes especiales, las bodegas industriales son esenciales para el usuario industrial de servicios o de bienes que necesitan mantener sus productos en condiciones óptimas.
Estas áreas son declaradas como zona franca y ofrecen ventajas específicas para el usuario industrial de bienes y usuarios industriales de bienes que operan en ellas. Los distintos tipos de usuarios en varias zonas francas incluyen desde aquellos que realizan administración, corretaje, consultoría, hasta aquellos dedicados a logística, transporte, manipulación, distribución y telecomunicaciones, sistemas de tecnología.
Además, las zonas permiten desarrollar actividades de mercadeo, pruebas de calidad de bienes, operación de bases de datos, y investigación científica y tecnológica. En contraste, las zonas francas transitorias son áreas declaradas como zona franca donde los servicios deben estar destinados exclusivamente a usuarios industriales de servicios o usuarios de zonas francas.
Las actividades permitidas abarcan desde auditoría, administración, corretaje hasta asistencia médica odontológica y científica y tecnológica asistencia. Estos usuarios deben cumplir con las autorizaciones del usuario operador emitidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para poder operar dentro del marco legal del comercio exterior y las normativas contables y tributarias en las zonas declaradas como francas.
Déjenos sus datos si desea ampliar información acerca de nuestros servicios
Blog
¿Sabías que la correcta implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, por sus siglas en inglés) no solo es un requisito regulatorio, sino una ventaja competitiva crucial en la
En abril de 2023 las exportaciones de mercancías desde las zonas francas colombianas alcanzaron un total de US$ 227,9 millones FOB, así lo indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Conocer el régimen de Zonas Francas en Colombia es de gran relevancia, entendiendo que, las zonas francas en Colombia y el mundo son de gran utilidad para la diversificación de
Lleva tu empresa a mercados internacionales aprovechando los beneficios de instalarse en nuestra Zona Franca.
Confianza
Enlaces de interés
Contáctenos
Conmutador
Experiencia al Cliente
Ventas