La integración de energías renovables en tu estrategia empresarial ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo económico y reputacional. Para las empresas que buscan optimizar su operación, reducir costos y fortalecer su propuesta de valor, la transición hacia una operación libre de carbono es el siguiente paso lógico.
En Zona Franca de Occidente, entendemos que este camino no solo responde a una responsabilidad ambiental, sino que representa una oportunidad única para potenciar tu competitividad, gracias a la combinación de incentivos nacionales y los beneficios exclusivos de nuestro régimen franco.
Adoptar energías renovables significa más que instalar paneles solares; es una decisión estratégica que te aísla de la volatilidad de los precios de la energía, mejora tu eficiencia operativa y te posiciona como un líder en un mercado global cada vez más consciente. Al combinar los potentes beneficios de la Ley 1715 con el régimen especial de zona franca, tu proyecto de operación libre de carbono no solo es viable, sino excepcionalmente rentable.
El Potencial de las Energías Renovables en Cundinamarca
Antes de diseñar una estrategia, es fundamental entender los recursos que tienes a tu disposición. La ubicación de la Zona Franca de Occidente en Mosquera, Cundinamarca, te da acceso a un mix energético renovable con un potencial notable.
Energía Solar Tu Recurso Más Confiable y Abundante
Cundinamarca, y en particular la sabana de Bogotá, goza de un potencial solar excelente. A diferencia de lo que se podría pensar, la radiación en nuestra región es constante durante casi todo el año, con valores promedio que alcanzan los 3.9 kWh/m²/día. Esta consistencia es una ventaja enorme para las operaciones industriales, ya que asegura un perfil de generación predecible y fiable, simplificando la gestión energética y maximizando el retorno de tu inversión.
La viabilidad de la energía solar aquí no es teórica. Proyectos solares de gran escala ya ejecutados en la región demuestran que se cuenta con una cadena de suministro madura y una sólida familiaridad regulatoria, lo que reduce barreras de entrada y acelera la implementación de nuevas iniciativas. Para tu empresa, esto se traduce en un menor riesgo y una mayor confianza al implementar soluciones fotovoltaicas.
Biomasa Una Oportunidad para la Economía Circular
Cundinamarca es una potencia agrícola y ganadera, lo que genera una cantidad sustancial de residuos orgánicos y pecuarios, estimados en más de 727 toneladas diarias de residuos orgánicos y 23,000 de pecuarios. Esta biomasa, proveniente de sectores como el avícola, bovino, floricultor y cafetero, es una fuente de energía con un potencial inmenso.
La conversión de estos residuos en energía, a través de tecnologías como la digestión anaerobia para producir biogás o la combustión directa en calderas, abre la puerta a una verdadera operación libre de carbono y a la economía circular. Imagina transformar un residuo local en energía térmica y eléctrica para tus procesos, reduciendo costos y fortaleciendo tus credenciales de sostenibilidad.
Energía Eólica Una Alternativa Estratégica
Si bien el recurso eólico in situ en Cundinamarca es limitado para proyectos a gran escala, esto no cierra la puerta a esta fuente de energía. La estrategia más inteligente para aprovechar la energía eólica es a través de Contratos de Compra de Energía (PPA) con generadores ubicados en regiones de alto potencial, como La Guajira. Este modelo te permite beneficiarte de una fuente de energías renovables competitiva y potente sin necesidad de contar con el recurso localmente, diversificando tu matriz energética y avanzando hacia una operación libre de carbono.
Modelos Estratégicos para Integrar Energías Renovables a tu Operación
La forma en que integras las energías renovables puede adaptarse a tus necesidades, tu apetito de inversión y tus objetivos operativos. Principalmente, tienes dos caminos que puedes combinar para crear una solución híbrida y resiliente.
Generación In Situ Control Directo y Autonomía
Este modelo implica generar energía dentro de los límites de la zona franca. Las opciones más directas y con mayor potencial son:
- Energía Solar en Techos: Las amplias cubiertas de las bodegas industriales son el lienzo perfecto para instalar sistemas fotovoltaicos. Esto te permite autoconsumir la energía generada, reduciendo drásticamente tu dependencia de la red y tu factura eléctrica.
- Plantas de Biomasa o Biogás: Aprovechando los residuos locales, se pueden instalar plantas centralizadas o descentralizadas que no solo generan electricidad, sino también energía térmica (vapor o agua caliente), mejorando la eficiencia global de tu operación industrial.
Una estrategia de generación in situ te da mayor autonomía, reduce pérdidas por transmisión y puede convertirse en un servicio de valor agregado que desde la Zona Franca de Occidente podemos facilitar.
Contratos de Compra de Energía (PPA) Flexibilidad y Escalabilidad
Cuando la generación in situ no es suficiente o buscas diversificar, los PPA son una solución estratégica y flexible. Un PPA es un contrato a largo plazo donde acuerdas comprar energía a un generador renovable a un precio fijo y predecible.
Este modelo te ofrece estabilidad de costos, te protege de la volatilidad del mercado y te permite escalar tu consumo de energía limpia sin realizar una inversión de capital inicial en los activos de generación. Es una vía excelente para asegurar una operación libre de carbono y demostrar un compromiso real con la sostenibilidad.
Beneficios Económicos y Regulatorios que Maximizan tu Inversión
Aquí es donde la propuesta de valor se vuelve irresistible. Colombia, a través de la Ley 1715 de 2014, ha creado un entorno normativo muy favorable para las energías renovables. Cuando estos incentivos se combinan con el régimen especial de zona franca, el resultado es un escenario financiero excepcionalmente atractivo.
Los principales beneficios de la Ley 1715 incluyen:
- Deducción en el Impuesto de Renta: Puedes deducir anualmente hasta el 50% del valor total de tu inversión en proyectos de energía renovable durante los 5 años siguientes.
- Exención de IVA: Los equipos, maquinaria y servicios que adquieras para tu proyecto están exentos de IVA.
- Exención de Gravámenes Arancelarios: No pagas aranceles por la importación de los componentes necesarios.
- Depreciación Acelerada: Puedes depreciar los activos de tu proyecto a una tasa anual de hasta el 33.3%, mejorando tu flujo de caja.
Ahora, suma a esto los beneficios de estar en la Zona Franca de Occidente: una tarifa preferencial de impuesto de renta del 20% y exenciones de tributos aduaneros. Esta sinergia reduce drásticamente los períodos de retorno de la inversión (ROI), que para proyectos solares se estiman entre 5 y 7 años, y maximiza la rentabilidad de tu transición hacia una operación libre de carbono.
Sostenibilidad Corporativa Tu Ventaja Competitiva en el Mercado Global
Más allá de los ahorros, adoptar una operación libre de carbono fortalece tu marca y te abre puertas en el mercado internacional. Las empresas con prácticas “verdes” demostrables se convierten en un imán para:
- Atraer Inversión y Empresas Sostenibles: Las corporaciones multinacionales con mandatos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) buscan socios y ubicaciones que se alineen con sus valores.
- Mejorar la Imagen de Marca: Una reputación “verde” no solo atrae clientes, sino también al mejor talento, que valora cada vez más trabajar en organizaciones con un propósito sostenible.
- Facilitar el Acceso a Mercados: Mercados como el europeo y el norteamericano exigen cada vez más productos de cadenas de suministro limpias. El uso de energías renovables certificadas puede ser tu pasaporte para expandirte.
- Validar tu Compromiso: Certificaciones como LEED (para edificios sostenibles) e ISO 14001 (para gestión ambiental) validan tus esfuerzos, mejoran tus reportes ASG y te posicionan como un referente en la industria.
Prepara tu Empresa para un Futuro Sostenible en Zona Franca de Occidente
La transición hacia una operación libre de carbono es un viaje transformador, y en la Zona Franca de Occidente estamos listos para acompañarte en cada paso. No se trata solo de cumplir con expectativas ambientales, sino de tomar una decisión de negocio inteligente que te hará más eficiente, rentable y resiliente.
Desde la evaluación de los recursos y la elección del modelo tecnológico hasta la navegación de los incentivos y la implementación del proyecto, nuestro equipo está aquí para asegurar que tu inversión en energías renovables sea un éxito rotundo.
En Zona Franca de Occidente estamos listos para acompañarte en tu transición energética, facilitando el acceso a información técnica, alternativas viables y condiciones favorables que pueden acelerar este proceso.