Las Zonas Francas En Colombia han aportado en gran manera a la generación de empleo y a la inversión extranjera, en nuestro país existen +122, siendo el país con mayor número en Suramérica. Es una realidad que muchas personas y empresarios no saben qué son las Zonas Francas, por esto hoy les contamos qué son las Zonas Francas y cómo se encuentran distribuidas en nuestro país.
Colombia a lo largo de los años ha sabido reconocer la gran importancia de las zonas francas para el crecimiento económico del país, por lo que no se ha limitado al momento de instaurar un gran número de estas áreas en el territorio nacional. Ahora sí, te presentaremos a continuación cuántas y cuáles son las zonas francas que actualmente existen en Colombia:
¿Cuántas zonas francas hay en Colombia de acuerdo a cada departamento?
Nuestro país tiene +122 de las 660 zonas francas de toda América Latina, las cuales están distribuidas en Colombia de la siguiente manera:
- Antioquia: 3 permanentes y 7 permanentes especiales
- Atlántico: 3 permanentes y 6 permanentes especiales
- Bolívar: 5 permanentes y 12 permanentes especiales
- Boyacá: 1 zona franca permanente
- Cauca: 2 permanentes y 3 permanentes especiales
- Cesar: 1 zona franca permanente especial
- Córdoba: 3 permanentes especiales
- Cundinamarca: 8 permanentes y 14 permanentes especiales
- Eje cafetero: 2 permanentes y 3 permanentes especiales
- La Guajira: 2 zonas francas
- Huila: 1 zona franca permanente
- Magdalena: 3 permanentes y 3 permanentes especiales
- Meta: 2 permanentes especiales
- Nariño: 2 permanentes especiales
- Norte de Santander: 1 permanente y 2 permanentes especiales
- Santander: 1 permanente y 5 permanentes especiales
- Tolima: 1 zona franca permanente especial
- Valle del Cauca: 5 permanentes y 7 permanentes especiales
Las clases de Zonas Francas En Colombia
En la actualidad existen tres grandes categorías de zonas francas, estas son:
La Zona Franca Permanente o Multiempresarial
Esta hace referencia a un área delimitada que se ubica dentro de Colombia que cuenta con distintos beneficios tributarios y aduaneros. Dentro de esta zona se instalan distintos tipos de empresas comerciales e industriales; cuando residen allí, estos gozan de un tratamiento de comercio exterior especial, de acuerdo a cada caso. Nuestra Zona Franca Occidente corresponde a esta categoría, contando hoy con +60 empresas instaladas de diferentes sectores.
La Zona Franca Permanente Especial
En el caso de la zona franca permanente especial, esta se define como el área delimitada en Colombia en la que se instala una única empresa industrial. Esta empresa pasa, al igual que en el caso anterior, a ser beneficiario especial de distintas ventajas aduaneras, tributarias y de comercio exterior.
La Zona Franca Transitoria
Se trata de un área delimitada en Colombia que es utilizada para eventos particulares y de carácter nacional e internacional considerados relevantes para la economía o el comercio exterior del país. Dentro de los eventos que se pueden desarrollar allí es importante destacar: congresos, exposiciones, ferias, seminarios, entre otros. Sin embargo, son eventos que se dan en un momento determinado y que no se sostienen a lo largo del tiempo.
Dentro de las actividades que se pueden ejecutar en las tres categorías de las Zonas Francas en Colombia, resaltamos manufactura de diferentes sectores, almacenamiento, transformación y servicios logísticos.
Finalmente, podemos confirmar que las zonas francas instaladas en el territorio colombiano son una herramienta de vital importancia para facilitar el transporte de mercancías de todo tipo a diversos mercados locales y del exterior, reduciendo la carga tributaria para las empresas ubicadas en estas áreas y promoviendo el comercio exterior en Colombia, brindando oportunidades de crecimiento económico que beneficia significativamente no solo a empresarios, sino a la mano de obra colombiana. ¡Conoce ahora Zona Franca de Occidente!